top of page
Foto del escritorMedia - Eurocharger

Tesla quiere fabricar coches eléctricos en Valencia

Actualizado: 25 nov 2024

Fabrica Tesla en España

Tesla quiere fabricar coches eléctricos en Valencia. Las ventas de coches eléctricos en Europa siguen creciendo de forma imparable, en concreto aumentaron un 18% en el pasado mes de mayo de 2023. Se trata del décimo incremento consecutivo y la empresa de Musk ha conseguido posicionar su Tesla Model Y a la cabeza de la lista de ventas. Este SUV 100% eléctrico se fabrica en la nueva factoría, también conocida como “Gigafactory”, situada en Grenheide (Berlín).

Tesla inició los trabajos de construcción de la mega factoría a principios de 2020 y su inauguración se retrasó hasta octubre de 2021 debido problemas administrativos. Según reportaron medios locales, el fabricante de vehículos 100% eléctricos estuvo cerca de perder la licencia de explotación de agua tras una denuncia realizada por grupos ecologistas de la zona. Tras una renegociación de las condiciones contractuales, la empresa se comprometió a reducir el uso de agua y replantar todos los arboles arrancados durante la construcción de la planta.


La empresa del multifacético magnate de la movilidad eléctrica fabricó el primer vehículo el 21 de marzo del 2022, según la publicación de Musk en la red social X. Con la puesta en marcha de esta nueva fábrica, la empresa pretende aumentar su capacidad de producción en 500.000 vehículos al año. Os dejamos el vídeo de la Gigafactory Berlín donde se muestra el proceso de fabricación del Tesla Model Y.



Si analizamos el volumen de ventas en Europa y Reino Unido durante el mes de Mayo 2023, Tesla colocó en el mercado 29.600 unidades, lo que supone un incremento del 1.920% respecto a los 1.465 vehículos vendidos en el mismo periodo del año 2022. Gracias a la nueva estrategia de precios lanzada por la compañía, el Tesla Model Y se ha posicionado como el vehículo eléctrico más vendido en Europa. En el caso de España, puedes comprar un Tesla Model Y por algo más de 45.000 € (puedes consultar el precio final incluyendo las ayudas del Plan MOVES en la web oficial de Tesla).


Los países que intentan seducir a Tesla tienen claros los motivos por los que atraer una inversión de tal prestigio. La construcción de la segunda factoría en Europa supone una gran inyección de capital en el sector industrial, la creación de puestos de empleo cualificados y el desarrollo de un conjunto de actividades que prestarán servicios a la multinacional americana.


Por su parte, Elon Musk parece tener claro cuáles son los requisitos. Parece imprescindible que se trate de un emplazamiento con buenas infraestructuras, preferiblemente con capacidad de producir energía eléctrica renovable, y disponibilidad de suelo industrial para albergar un proyecto de tal calibre. Igual de importante será la predisposición a otorgar permisos por parte de la administración, el apoyo económico institucional o los plazos de construcción.


En la carrera final para albergar el nuevo sueño de Musk ha tomado ventaja España. Parece que pese a las noticias publicadas en los medios nacionales, el CEO de Tesla sigue contemplando la ciudad española de Valencia para instalar la segunda planta en Europa.


El magnate sudafricano, también visitó Francia con motivo de la feria tecnológica VivaTech en el que tuvo un encuentro con el presidente de la República, Emmanuel Macron. El presidente francés quiso convencerle para atraer las inversiones a su país.


Pero no fue el único. Un día antes, Musk se reunió con la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, para hablar de las últimas innovaciones de la Inteligencia Artificial, las reglas del mercado europeo y la baja natalidad del país, además de posibles inversiones.

24 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page